El próximo enero, legisladores negociarán un proyecto de ley que convertiría al Banco de México en comprador de dólares de último recurso, esto allanará el camino para que la Cámara de Diputados apruebe en febrero la propuesta.

Los detractores dicen que el proyecto de ley amenaza la autonomía del banco central y que podría poner en peligro la estabilidad financiera, pero los que están a favor dicen que la legislación es necesaria después de que medidas enérgicas impuestas por Estados Unidos empujaron a algunos de los bancos a romper los lazos con sus contrapartes mexicanas, que ahora no pueden deshacerse del exceso de dólares.

“La ley la vamos a aprobar. Esto queremos dejar en claro”, comentó Alejandro Armenta, quien encabeza el Comité de Finanzas del Senado.

Advertisement

“No podemos poner en el centro de nuestros intereses las preocupaciones del sistema financiero, aunque la población padezca el problema de cambiar dólares cuando regresa de la unión americana, trabajando y dejando a sus familias. Tenemos que buscar un equilibrio”

Senador Alejandro Armenta

El senador Armenta se reunió con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y los líderes de la Cámara de Diputados el 23 de diciembre y dijo que el director del banco se mostró receptivo a su posición; las modificaciones al proyecto de ley garantizarían ayuda para los migrantes sin involucrar fondos ilegales, dijo, sin proporcionar detalles sobre esos cambios.

De igual forma, aseguró que los legisladores no estaban de acuerdo con la estadística de Banxico de que solo 1% del dinero enviado desde EEUU en forma de remesas es en efectivo.

“Más de cinco millones de mexicanos viajan cada año de ida y vuelta entre ambas naciones, aportando fondos que no se capturan en los datos del Banco de México; imagínate la dimensión de los miles de millones que están entrando”, finalizó.