Inicio Al día Vacuna para Covid-19 ya está lista, ¿y quién se la pone?

Vacuna para Covid-19 ya está lista, ¿y quién se la pone?

La OMS llama a definir adecuadamente a los grupos prioritarios de recibirla, mientras en algunos países la mitad de la población muestra recelo hacia la inmunización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) relaciona el éxito de la vacuna contra la Covid-19 a que los países tengan listos planes de preparación y a que cuente con la confianza de la población.

Vacuna contra el COVID-19 en México: quiénes serán los primeros en  recibirla en el primer trimestre de 2021 - Infobae

«La promesa de una vacuna es magnífica pero no podrá alcanzar todo su potencial sin una sólida preparación y la aceptación de la comunidad», señaló en rueda de prensa el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, quien alertó sobre que el suministro de vacunas en la fase inicial será «muy limitado», por lo que reiteró la recomendación de que se dé prioridad a trabajadores sanitarios, sociales y a personas mayores de 60 años.

Que haya más de 200 candidatas a vacunas y que más de cincuenta estén ya en fase de ensayos en seres humanos, puede cambiar «las reglas de juego» y las vacunas permitirán cerrar la fase aguda de la epidemia, en combinación con otras iniciativas de salud pública, pero hasta que lleguen es «imprescindible» mantener medidas protectoras como el uso de mascarillas.

Covid-19 no discrimina, pero las medidas de prevención sí: ONU

El máximo responsable regional de la OMS se mostró comprensivo con los estudios que apuntan a que en algunos países cerca de la mitad de la población está insegura sobre la vacunación contra la covid-19, pero resaltó que su aceptación es «esencial» e instó a buscar información fiable.

«La vacunación salva vidas, el miedo las pone en peligro», enfatizó Kluge en una rueda de prensa virtual desde la sede regional de la OMS en Copenhague.

OBAMA “ABSOLUTAMENTE” DISPUESTO A VACUNARSE

El expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) aseguró que está «absolutamente» dispuesto a recibir la vacuna contra COVID-19 en cuanto esté disponible para la población con menor riesgo.
«Si Anthony Fauci (el principal epidemiólogo de la Casa Blanca) me dice que esta vacuna es segura y puede vacunar, ya sabes, inmunizarse de contraer COVID-19, absolutamente voy a tomarla», afirmó Obama en una entrevista con la emisora de radio por satélite SiriusXM.

Las declaraciones del exmandatario se conocieron en momentos en que Estados Unidos se prepara para recibir las primeras dosis de la vacuna contra el virus antes de que finalice el año.

SEGUIMIENTO DE PRUEBAS A VACUNAS

La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS creó un grupo de trabajo internacional con participación de las partes interesadas encabezado por el Dr. David Bates, para identificar las prioridades mundiales en relación con la investigación sobre seguridad del paciente.

Mientras unos esperan ansiosos la vacuna, otros son incrédulos y temerosos al pensar si nos funcionara o perjudica: se debe saber que a cada vacuna se le realizan pruebas de seguridad que comienzan en el laboratorio, con ensayos e investigación en células y animales, antes de pasar a los estudios en humanos.

El procedimiento requiere comenzar poco a poco y solo pasa a la siguiente etapa de prueba si no hay problemas de seguridad pendientes. Se realizar pruebas en un gran número de voluntarios, alrededor de 40.0000 personas en el caso de Pfizer/ BioNTech. En los ensayos, a la mitad de las personas se les administra la vacuna y a la otra mitad una inyección simulada o de placebo.

Para evitar sesgos, ni a los investigadores ni a los participantes se les dice a qué grupo de esos pertenecen hasta que se hayan analizado los resultados. Todo el trabajo y los hallazgos se revisan y verifican de forma independiente.

Salir de la versión móvil