InicioAl díaVacunas para sector privado tardarán: CANIFARMA

Vacunas para sector privado tardarán: CANIFARMA

Rafael Gual Cosío, ingeniero y director general CANIFARMAm, habla con Ricardo Rocha sobre la posibilidad de que el sector privado comercialice la vacuna contra la covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el sector privado puede comercializar vacunas contra la covid-19 sin embargo dice que la producción de las vacunas no es suficiente para su adquisición mundial.

Respecto a ello, el ingeniero Rafael Gual Cosío dice que sí es posible que el sector privado adquiera vacunas, lo que no sabe es en cuánto tiempo. 

Además, explica que cualquier medicamento debe pasar por un proceso de registro sanitario y contar con permisos de importación para que se pueda comercializar en algún país. En México la única vacuna registrada hasta el momento es la de Pfizer.

Alza al salario mínimo necesaria, aunque irresponsable: especialista

“Hay compromisos no nada más con México, con muchísimos gobiernos para tener la vacuna en la medida de lo posible…va a tardar tiempo en que exista esa posibilidad de que no nada más los gobiernos sino también entes privados puedan tener la vacuna disponible” dijo el entrevistado.

También dijo que en cuanto existan más vacunas registradas aumentará la posibilidad de que se comercialicen en el mercado privado pero no es una situación que suceda a corto plazo.  

Sin embargo, el director de la CANIFARMA dice que los acuerdos que se tienen hasta el momento son del gobierno con los fabricantes de las vacunas pero gracias a acuerdos de la SRE con diferentes empresas, se tienen en la mira vacunas de otros laboratorios.

“Se tiene programado que la vacuna de AztraSeneca se acondicione aquí en México a través de un laboratorio mexicano y se tendrían 70 millones de vacunas, con el caso de Cansino otros 30 millones de vacunas, con Pfizer son otras 32 millones…eso es lo que México ha negociado en un primer término” señaló.

Respecto a cuánto costaría adquirir una vacuna por la iniciativa privada, el ingeniero Gual Cosío dice que en estros momentos es difícil estimarlo puesto que tendrán precios diferentes dependiendo de la marca y otros factores. 

“Las vacunas van a estar disponibles pero no en un corto plazo, estamos hablando del segundo semestres del próximo año, por lo cual hay que extremar todas las precauciones posibles para cuidarnos para conservar la salud…no hay que estar esperanzados en las vacunas porque va a tardar tiempo en llegar” finalizó el entrevistado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES