Viajeros retan a covid; saturan casetas para salir de CDMX

Desde las 6 de la mañana, personal de Capufe informó que en la autopista México-Cuernavaca salían alrededor de 100 autos por minuto

97

Sin importar las estadísticas de covid-19 que muestran un alto porcentaje de contagios y muertes, miles de personas hicieron sus maletas en la Ciudad de México y salieron este jueves por la mañana saturando todas las casetas de salida.

Desde las 6 de la mañana de este Jueves Santo, personal de Caminos y Puentes Federales de México (Capufe) informó que en la autopista México-Cuernavaca salían alrededor de 100 autos por minuto.

El embotellamiento se vislumbraba desde avenida San Fernando, el periférico y carriles centrales del viaducto. Lo anterior, a pesar de que se abrieron 12 carriles de cobro para peaje.

Advertisement

Hacia Puebla y Querétaro

Caso similar ocurrió en la salida México-Puebla, pues a las 6 de la mañana, las filas en la primera caseta de cobro (San Marcos) hacia la Angelópolis, eran de tres kilómetros aproximadamente, con una saturación total.

En tanto, en la México-Querétaro, la situación empeoró al fallar el sistema de pago TAG en la caseta de cobro de Tepotzotlán. Ante tal hecho, elementos de la Guardia Nacional arribaron hasta ese sitio para llegar a un acuerdo con el pago de peaje.

Cabe señalar que quienes más utilizan ese sistema son los conductores de vehículos de carga.

El caos no se hizo esperar: miles de automovilistas particulares que salieron de la Ciudad de México por el puente de Semana Santa, así como una vasta cantidad de transporte de carga que se detuvo por el percance.

Caótico éxodo de vacacionistas en plena pandemia: saturan casetas para  salir de la CDMX - Infobae

México-Acapulco

De acuerdo con información de Capufe, la afluencia de vehículos por minuto en la caseta México-Acapulco fue de 100 vehículos, con una circulación a vuelta de rueda.

El panorama se complicó en el kilómetro 75 de la carretera hacia el famoso puerto, debido al humo producido por un incendio forestal, que dificultaba la vista en ambos sentidos.

Según las autoridades, el incidente ya fue atendido.

También puedes leer: En desafío al contagio: así operarán playas en Semana Santa

Decálogo López-Gatell

Como era de esperarse, en estos días de asueto (Jueves y Viernes Santos) las personas hicieron planes para salir a vacacionar; por tal motivo, el subsecretario  de Salud, Hugo López-Gatell, presentó el pasado 23 de marzo, el decálogo para las vacaciones de Semana Santa, con la finalidad de evitar contagios:

  1. Disfrute el paseo con la familia en un sitio cercano al de su hogar, que no sea un lugar de aglomeraciones.
  2. Aprovechar la semana mayor con la familia; es decir, con los que siempre conviven entre sí y por lo tanto se registre menor propagación del virus.
  3. Asistir a lugares poco concurridos.
  4. Salir en grupos de máximo cinco personas y elegir lugares al aire libre con buena ventilación, ya que el riesgo de contagio es mucho menor.
  5. Procurar salir a sitios donde haya menos gente y regresar a dormir a casa.
  6. Tener encuentros seguros con familias de máximo ocho personas y que sigan las medidas de seguridad.
  7. Si participa en eventos religiosos será mejor hacerlo desde su hogar.
  8. Protegerse del calor usando ropa ligera, lentes y protector solar.
  9. Seguir las medidas básicas de prevención, como sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y lavado frecuente de manos.
  10. Si es posible, quedarse en casa.
Gobierno emite decálogo para prevenir COVID-19 durante las vacaciones