El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, publicó un boletín en donde se desglosa en cifras la magnitud de este fenómeno que corresponden al periodo de enero a septiembre del año en curso.
Francisco Abundis dice que es un fenómeno que llama la atención en muchos lugares del mundo. Como ejemplo menciona que hoy en día el tema de los feminicidios en México es primera plana en el periódico «The New York Times».
Abordando las estadísticas, sobre la población de 18 años más violentada en el entorno familiar por sexo, Abundis dijo que esta situación afecta más a la mujer que al hombre.
«6.6 mujeres reporta que se le han ofendido o han sido humilladas en este último periodo…otro 2.2 que la han corrido de su casa o ha sido amenazada, 2.1 que la han golpeado o agredido físicamente…y finalmente un 0.5 que ya en el extremo la han agredido sexualmente. Todos estos porcentajes sumados representan el 15% de las mujeres…» agregó el especialista.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’

Los ámbitos en dónde ocurren este tipo de agresiones son el escolar con 17.4%, el laboral con 22.5%, el comunitario con 23.3%, el familiar con 10.3% y el de pareja actual o última con el 25.6%; estos son datos de los últimos meses.
«Casi la mitad de estas agresiones no se reportan…con un abogado solamente el 6.5% de veces es que se formaliza la acusación…al parecer esto tiene que ver con niveles de conocimiento de sí sabe dónde pedir apoyo o no…» agregó Abundis.

Finalmente puntualizó que el porcentaje de las agresiones que no se denuncian en general es del 92%, aunque aclaró que hay mujeres que denuncian pero no solicitan un apoyo o que solicitan un apoyo pero no denuncian.