El viernes pasado, más de mil migrantes hondureños ingresaron a Guatemala sin registrarse, una porción de una caravana más grande que partió de la ciudad hondureña de San Pedro Sula antes del amanecer.
Los migrantes hondureños comenzaron a caminar hacia la frontera con Guatemala al alba, impulsados por la pobreza y la esperanza de recibir una recepción más cálida en Estados Unidos por parte del gobierno del presidente electo Joe Biden.
Sobre esto, la Coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón comentó en entrevista para “Detrás de la noticia” con Ricardo Rocha, que en el caso de Méxic, ya se ha hecho un despliegue importante de la Guardia Nacional en los puntos fronterizos de Tabasco y de Chiapas, que son la puerta de entrada a nuestro país.
“Sí se ha logrado dispersar la caravana pero al final habrá gente que seguirá avanzando”
Hay una gran crisis
Mucho de esto se hizo en convocatoria por redes sociales, comentó Eunice, y mucha de la gente que viene, sí es por la situación actual: la crisis de violencia que viven en su país; el tema del covid y la crisis del fragelo económico; y dos huracanes que hubo este año.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE Del tengan paciencia al “ya párele a mañaneras” de Poniatowska
La especialista en migración recalcó, que se ha hablado mucho del transito seguro y ordenado, pero recordó que el viaje más escencial es aquel que se hace para salvar la vida.
“Algunos de estos migrantes vienen huyendo”
Por otro lado mencionó que en una caravana tiene que prevalecer una visión humanitaria, hay que analizar los casos porque posiblemente sí hay personas a las que se les deba ofrecer una ayuda.
Finalmente subrayo que los menores son la cara más vulnerables de la migración, actualmente son el 15% del fenomeno migratorio a nivel internacional, y que ahí si hay que tener un cuidado distinto y diferenciado.