El 30 de abril, se cumplirán los primeros 100 días de mandato del presidente Joe Biden, lo cual es un punto de referencia que los presidentes suelen establecer para cumplir con las promesas de campaña de alta prioridad.
Es por ello que a principios de diciembre, Biden anunció que una de sus promesas sería administrar 100 millones de vacunas a los estadounidenses, lo que equivale a un millón de dosis aproximadas por día.
Estados Unidos alcanzó ese ritmo el día de la toma de posesión pero tendrá que mantenerlo por los próximo tres meses para que se cumpla el objetivo de Biden.
Objetivos de vacunación
Biden dijo que su objetivo no implica que 100 millones de personas sean vacunadas, sino que se aplicarán 100 millones de vacunas, cabe recordar que la vacuna de Moderna y de Pfizer requieren de dos dosis.
- Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional
- Senadores cuentan con tres días para nombrar nuevos comisionados del INAI
- World Athletics prohíbe la participación de atletas transgénero
- Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios
- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación del PRI en el Senado y renunció a su grupo parlamentario
- 50 mdp contra la sequía y estiaje en la Ciudad de México
- Luz verde a Ricardo Gallardo: congreso local autoriza venta de terrenos Ford
- Niñas y niños sin clases, los más afectados ante manifestaciones
- Favorece Gobierno de Puebla a los 217 municipios con programas sociales, infraestructura y seguridad: Sergio Salomón Céspedes
- Pruebas de ADN confirman identidad de “El Chueco”: López Obrador
- Gobernador Ricardo Gallardo continúa cumpliendo compromisos con las y los potosinos
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
A principios de diciembre, el equipo de Biden dijo que su objetivo era que 50 millones de personas recibieran las dos dosis.
En enero, cambiaron su política y dijeron que liberarían la mayor cantidad de vacunas a medidas que llegaran, en lugar de retener las dosis para la segunda inyección.
En rueda de prensa el 26 de enero, Biden dijo que 100 millones de vacunas siginifican que unas 60 millones de personas aproximadamente recibirán la vacuna contra la covid-19.
La última semana de enero, Biden sugirió que le gustaría acelerar el ritmo a 1,5 millones de dosis por día.
Lee también: Sin contar en NY, miles de muertes por covid de ancianos
Inmunidad colectiva
Ya sean 50 o 60 millones de personas vacunadas para abril, sigue por debajo del umbral de inmunidad colectiva recomendado por los expertos en salud pública.
La inmunidad colectiva se obtiene cuando un número suficiente de personas de una población es inmune a una enfermedad, de modo que resulta difícil que ésta siga propagándose.
Los epidemiólogos estiman que es necesario inmunizar al menos al 70% de la población para que se alcance la inmunidad.
El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, sugiere que la cifra a alcanzar es de 90% debido a que las nuevas variantes del coronavirus pueden ser muy contagiosas.
En tanto, el doctor Bruce Y. Lee, profesor de política y gestión sanitaria de la City University of New York, explicó que en Estados Unidos viven 330 millones de personas por lo que para alcanzar el 70% de inmunizados, se deben vacunar a 210 millones de personas.
“A un ritmo de 1 millón administrado por día, eso llevaría más de 420 días. Lo que alcanzaríamos en algún momento a principios de 2022” dijo Lee.
La Kaiser Family Foundation (KFF) calcula que EU debe aumentar la administración de vacunas a 1,9 millones de dosis diarias para alcanzar el 70% de inmunidad para septiembre.
Si se aumentaran a 2,4 millones de dosis por día, se alcanzaría para el 4 de julio.
Hay que recordar que existen otras vacunas en preparación que al requerir una sola dosis, cambiarían estas proyecciones, como la de Johnson & Johnson.
Avance en la vacunación
El 29 de enero, Andy Slavitt, asesor principal del equipo de respuesta a la covid-19 de la Casa Blanca, dijo que en la última semana se suministraron alrededor de 1,2 millones de dosis de vacunas al día.
Bloomberg News y The Washington Post informaron que alrededor de 1 millón de personaspor día recibieron su primera dosis en la última semana.
El gobierno de Biden estima que esa cifra aumente significativamente en las próximas semanas y meses aunque podrían existir obstáculos por delante, como el suministro de la vacuna.
Entre las administraciones de Trump y Biden, Estados Unidos acordó comprar 600 millones de dosis a Moderna y Pfizer. Se espera que 200 millones lleguen a finales de marzo, pero las dosis restantes llegarán hasta finales de la primavera y verano.
“La verdad más brutal es que van a pasar meses antes de que la mayoría de los estadounidenses estilen vacunados” reconoció Biden durante una conferencia de prensa el pasado 26 de enero.
Además, los esfuerzos de vacunación pueden retrasarse si resulta difícil llegar a los grupos con problemas para acceder a la vacuna, como los residentes rurales o las comunidades de color e incluso por las personas que se nieguen a vacunarse.
¿Cuándo regresará la normalidad?
Expertos en salud pública dicen que nadie podrá volver a las actividades normales que hacían antes de la pandemia hasta que consigan vacunar a cerca del 70% o más de la población estadounidense.
“Aunque resulte duro aceptarlo, si recibes tu segunda dosis de la vacuna antes de que hayamos vacunado a la mayoría de la población, vas a tener que seguir tomando las mismas medidas de protección que tomabas antes de vacunarte” escribió la doctora Rachel Vreeman, directora del Instituto Arnhold de Salud Global.
Esto indica que aunque estés vacunado, debes seguir usando cubrebocas , practicar el distanciamiento físico con personas ajenas a tu hogar, quedarte en casa y lavarte las manos.
“A finales de abril, para el estadounidense medio no habrá un cambio dramático en lo que se refiere al distanciamiento social y al enmascaramiento” dijo L.J. Tan, jefe de estrategia de la Inmunization Action Coalition.
En tanto, Jeffrey Shaman, profesor de salud ambiental de la Universidad de Columbia, señaló que los estados deben mantener las restricciones sanitarias durante el despliegue de la vacuna.
Shaman estimó que si se levantaran las restricciones en febrero, podría haber 29 millones de infecciones más para el verano.
Además, expertos señalaron que se deben tomar muy ene crio las precauciones sanitarias debido a las variantes de la covid-19 que circulan en EU. Sobre todo porque la vacuna puede no ser tan efectiva contra alguna de ellas; cuantas menos personas se enfermen, menor será la capacidad de que el virus se replique, mute y forme nuevas variantes.
“Creo que volveremos a la vida en otoño, con suerte antes de Acción de Gracias” dijo Tan.
Otros expertos dijeron que es probable que exista una aparente vuelta a la normalidad para el verano, pero todos coincidieron que no será para el 30 de abril.