En la conferencia matutina del viernes de Ciudad de México se ha oficializado que la capital vuelve al semáforo rojo por Covid-19.
En una conferencia fuera de lo normal, que contó con la presencia del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, así como del subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, se anunció que el nuevo status no solo aplica para la ciudad, sino también para el Estado de México.
El subsecretario dijo que las medidas dictadas hasta ahora no fueron suficientes, de forma que se implementarán medidas extraordinarias. Las actividades consideradas esenciales son:
- Venta de alimentos sin preparar y preparados exclusivamente en servicio de entrega
- Servicios de energía
- Servicios de transporte
- Servicios de manufactura
- Servicios de salud
- Servicios funerarios
- Servicios de construcción
- Servicios de telecomunicación
- Servicios financieros
- Fabricación y venta de medicamentos
- Talleres de reparaciones y refacciones
- Servicio tributario, de seguridad, obra pública, agua y servicios necesarios para la operación del gobierno
Las actividades que no se incluyan en el listado se entenderán como no esenciales y no deberán realizarse a partir del sábado 19 de diciembre y hasta el 10 de enero de 2021.
- Banxico mantiene tasa en 11.25%; advierte panorama inflacionario incierto
- México convoca a reunión de 10 países para hablar de migración
- Se publicarán mensajes entre criminales ligados al caso Ayotzinapa: AMLO
- Fiscalía de España acusa a Shakira de defraudar 6 millones de euros
- Liberan a Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán, tras secuestro
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
Sin embargo, no se informó sobre el establecimiento de horarios específicos para la realización de actividades esenciales.
«Claudia en el país de las maravillas»
De entrada, se suspenden todas las actividades relacionada con el entretenimiento y que pueden representar un riesgo de máximo contagio debido a que congregan un gran número de personas. Estos espacios han destacado por ser alguno de los puntos con mayor índice de contagios en la capital del país.
ALZA DE CASOS POR TEMPORADA INVERNAL
En la conferencia, López-Gatell dijo que era previsible un aumento de casos para la temporada invernal, una alza que podría extenderse a marzo.
Es una reflexión que se hizo «por el conocimiento que hay de los virus respiratorios y su relación con la temporada otoño-invierno», declaró.
La zona metropolitana del centro de México alberga a casi una cuarta parte de todos los mexicanos
El llamado a toda la población es a seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar todo tipo de reunión con amigos o familiares
- Usar cubrebocas
- Lavado constante de manos
TARDANZA EN ACUDIR A HOSPITALES
El subsecretario además dijo que se documentó que personas enfermas con Covid-19 y con comorbilidades están tardando mucho tiempo en acudir a hospitales. Dijo que pacientes positivos por Covid-19 y con alguna comorbilidad deben acudir de inmediato a un centro de salud.
La fiesta de la Ssa en CDMX que olvidó sana distancia
«Aún con el esfuerzo de la ciudadanía y del gobierno siguen aumentando los contagios y las hospitalizaciones y también el incremento de lamentables defunciones. La Ciudad de México está hoy cerca del 75% de la ocupación hospitalaria».
La semana pasada la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum declaró que Ciudad de México estaría en «alerta por COVID-19», aunque no dio a conocer el color del semáforo. Días después, el director de promoción de la salud, Ricardo Cortés Alcalá clarificó que todavía se estaba en semáforo color naranja.