Los grandes laboratorios farmacéuticos ya están ofreciendo las vacunas al mercado internacional y a los gobiernos y puede ser que más tarde exista una oferta mayor de vacunas. Lo que no queda claro es si es una acción a favor de la salud mundial o una guerra comercial de vacunas contra la covid-19.
La doctora Roselyn dice que desarrollar una vacuna en menos de un año es un gran paso nunca antes visto en la historia que marcará un precedente para el futuro porque las vacunas genéticas, que son de ARN mensajero, podrán usarse para otras enfermedades.
“Los mismos desarrolladores de la vacuna de Pfizer ya están hablando de desarrollar vacunas para veinte enfermedades, también se esta probando la misma tecnología para tratar cáncer” dijo la entrevistada.
Sin embargo, la especialista dice que desafortunadamente más que una guerra comercial, se trata de una guerra política ya que muchos países desarrollados acapararon la mayoría de las vacunas, situación que provoca que países menos desarrollados no puedan adquirir una vacuna tan fácilmente.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
“Canadá adquirió vacunas que podrían cubrir el 400% de su población y no va a donarlo…hay un problema grave que la OMS se ha pronunciado al respecto y va a tratar de vigilar más de cerca” agregó Lemus-Martin.
Lee también: Vacunas para sector privado tardarán: CANIFARMA
Eficacia de las vacunas
La doctora Roselyn dice que si los desarrollos de las vacunas tienen resultados preliminares de fase 3 que muestran una eficacia mayor del 50%, como lo dijo la OMS, indica que es una vacuna que va a funcionar.
“Las vacunas estaban pensando desarrollarse con una eficacia del 70% en los estudios preliminares pero afortunadamente muchas de las vacunas se pudieron desarrollar con una eficacia de arriba del 90%…son muy buenas y previenen enfermedad grave…el virus va a seguir entrando a nuestro cuerpo, las vacunas van a evitar que lleguemos al hospital o fallezcamos” afirmó la especialista.
Por otra parte la doctora dice que México tiene buen nivel de adquisición de vacunas pero aclara que no solo es adquirirlas sino aplicarlas, para ello se requiere de una buena estrategia y un buen plan de vacunación para aplicarlas a tiempo y en forma.
“Es muy importante que el presidente y que las personas que están tomando estas decisiones escuchen a la ciencia, lean ciencia y escuchen a los científicos· agregó.